Buscar este blog

sábado, 5 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...

Empezando por la palabra “trivial” , que define insignificante, sin importancia, ligero, sin relevancia, pienso que no deberíamos emplearlo con el término aprendizaje ya que el aprendizaje es muy importante y no deberíamos unir estos términos.

La evaluación o medición de un aprendizaje no se debería medir solamente con preguntas elaboradas y estructuradas únicamente, pienso que el aprendizaje se mide conforme a acciones, actividades, con la evidencia palpable a determinadas circunstancias.

Cuando plasmamos el conocimiento en referencia a preguntas diseñadas como en un exámen, también tenemos que tomar en cuenta la actitud que tienen los alumnos, algunas veces, pueden tener problemas sociales, económicos o familiares y su nível de concentración no es el óptimo. Además que para muchos la propia palabra "exámen" los estresa y no les permite concentrarse y actual conforme a lo establecido y no es debidadmente contestado.

Por otro lado, cuando calificamos un nível de competencia, es mas evident el aprendizaje que los alumnos han adquirido, muchos alumnos se les hace más fácil realizar prácticas donde calificamos comportamiento, aprendizaje y desarrollo, ellos se desenvuelven con más seguridad y de una manera más significativa obteniendo mejores resultados a comparación de lo que plasman en un exámen.

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias




En la educación por competencias, una de sus necesidades de realizar los cambios, fue precisamente porque estudios en el mercado laboral detectaron que la formación académica que estaban obteniendo los estudiantes, no contenía los conocimientos necesarios para poder desarrollarse competentemente dentro de las mismas, por lo que de aquí partió la necesidad de cambiar el perfil académico en las instituciones de Nível Medio Superior y Superiores. Así las mismas empresas no se tendrían que ver en la necesidad de capacitar a sus empleados para los puestos asignados.


Esta es una gran responsabilidad para los maestros que impartimos la clase por competencias para el trabajo, ya que deben de salir con la capacidad intelectual, formativa, competitiva, para poderse desarrollar en el trabajo con aptitud y con una buena actitud. Ya que no existe relación entre la formación competente y competitivo. El enfoque que los maestros debemos tomar en cuenta en su formación es el hacerlos competentes, lo competitivo va a depender de la personalidad de cada estudiante. Es importante que canalicemos a nuestros alumnos a una visión laboral futura, para que ellos vayan perfilando su capacidad laboral y estudien lo que les gustaría trabajar en un futuro, y no cometan el error de tomar decisiones equivocadas al momento de elegir alguna carrera.

Concepciones de Aprendizaje



Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos, obteniendo con estos procesos conocimientos que deben manifestarse de alguna manera dentro de su comportamiento, personal, social y educativo.

Dentro de lo académico, se han propuesto técnicas de enseñanza-aprendizaje donde cada individuo (profesor-alumno)tienen un rol definido y marcado donde el profesor debe realiza una serie de activiades dentro del aula y el alumno debe demostrar dichos aprendizajes y conocimiento para una obtener una evaluación.



La nueva estrategia de educación por competencia nos está dando la pauta de utilizar un aprendizaje socio-constructivista haciendo una conjunción del aprendizaje colaborativo, significativo en donde destacan la interacción de los adolescentes.


El aprendizaje que se quiere obtener con él método socio-constructivista, es que los adolescentes compartan sus conocimientos y obtengan nuevos aprendizajes socializando dentro de su entorno académico, obteniendo mejores resultado. Ya que de manera individual pueden entender de manera diferente la dirección y objetivo del aprendizaje y pierda el contexto de los objetivos deseados y logrados.


El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian conocimientos previos y adquieren nuevo conocimientos, así los estudiantes aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).