
"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"
TICS E INTERNET
En la actualidad, los adolescentes han estado involucrados con esta nueva tendencia de las TICS, las cuales no se les ha dificultado el saber navegar en redes y nodos tecnológicos.
Tienen el conocimiento de páginas de interés en los cuales han utilizado para comunicarse con diferentes personas e interactuar de manera personal, donde comparten sus intereses y sentimientos con aquellas personas que son afines a su persona.
Cuando utilizan las TICS para crear algún conocimiento que viene de alguna tarea, es en donde ellos saben buscar la información, pero lo que no saben es el darle el uso adecuado a esta información, ya que solo leen títulos y no saben si es la información que se necesita realmente para nuestra tarea, puesto que no leen a conciencia la información que se les está proporcionando.
Pero este problema no empieza desde que se invento la palabra “internet”, este error ha sido por años, donde no tenemos la cultura de leer a conciencia, ya que el invento del libro data de siglos atrás, y también existían libros donde tenían demasiada información innecesaria e irrelevante que no daban la información precisa. Por lo tanto, este problema ya existía, a nosotros en su tiempo en nuestra etapa de estudiantes de primaria, nos encargaban escribir y pasar hojas y hojas de libros que muchas veces ni entendíamos, solo copiábamos “ a mano”, lo que los libros contenían.
Los tiempos siguen igual, no leemos a conciencia lo que necesitamos, este problema persiste.
Ahora con el uso de las Técnicas de comunicación e información ya existen máquinas de escribir, computadoras, palms, blackberrys, toda la gama de procesadores de texto que nos facilitan las tareas para hacerlas en menos tiempo, y así disponer de tiempo para otras más actividades y si a este le añadimos la herramienta “internet”, las tareas se vuelven mucho más rápidas y productivas.
Los jóvenes saben utilizar estas herramientas solo les falta moldear el uso adecuado a estas herramientas constructivas, y nosotros como docentes o facilitadores, nos concierne enseñarles el uso de los procesadores de texto, hojas de cálculo, gestores gráficos, aplicaciones de diseño y multimedia. Esta es la nueva propuesta de enseñanza, que unifiquen estas técnicas.
Los adolescentes ahora tienen la capacidad de crear e innovar, ya que cuando conocen estas herramientas demuestran una capacidad excepcional al presentar sus trabajos con mucha calidad de información y presentacion.
Me dio gusto leer tu trabajo de los saberes del estudiante, creo que tenemos similitud en que los jovenes de hoy utilizan las TIC'S, primeramente para comunicarse entre ellos mismos y despues para ser usadas para adquirir conocimiento, comparto tu idea de anteriormente no contabamos con tanta tecnología todo se hacia manualmente y esra más tardado terminar y encontrar respuestas y aprendizajes, hoy en día el uso del internet es una herramienta básica para nosotros los maestros y por supuesto pata nuestros jóvenes bachilleres.
ResponderEliminarRecibe un cordial saludo
César Corral
Lei tus comentarios gladys. Es una realidad que la comunicación
ResponderEliminarEsta avanzando a pasos agigantados. Pero esa comunicación personal
Que cada dia se mdernizando y alejandro de nuestra realidad. Por la misma tics.
Esta provocando ausencia de principios y valoresMorales. Que nos van
haciendo mas insensibles a la vida. Nosotros como docente tenemos
La responsabilidad de enseñarle a los jovenes, valores morales para que no caigan
en el mal uso de ella
Estimada Gladys:
ResponderEliminarTe agradezco que hayas compartido tus ideas tan valiosas en este blog. También gracias por la invitación.
Al igual que tú, pienso que a los adolescentes les hace falta tener la habilidad de utilizar la información; es un problema añejo, como bien lo señalas. Antes, como hoy, copiar no implica un gran esfuerzo mental; de ahí que los maestros tenemos el reto de mostrarles cómo analizar la información para crear en ellos esta destreza del manejo de información. Los andamios o cualquier otro tipo de apoyos para analizar la información, serán una parte fundamental en su aprendizaje.
Te felicito por tu blog y te motivo a que lo sigas manteniendo tan atractivo como hoy.
Saludos y sigamos adelante.
Javier