
Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos, obteniendo con estos procesos conocimientos que deben manifestarse de alguna manera dentro de su comportamiento, personal, social y educativo.
Dentro de lo académico, se han propuesto técnicas de enseñanza-aprendizaje donde cada individuo (profesor-alumno)tienen un rol definido y marcado donde el profesor debe realiza una serie de activiades dentro del aula y el alumno debe demostrar dichos aprendizajes y conocimiento para una obtener una evaluación.
El aprendizaje que se quiere obtener con él método socio-constructivista, es que los adolescentes compartan sus conocimientos y obtengan nuevos aprendizajes socializando dentro de su entorno académico, obteniendo mejores resultado. Ya que de manera individual pueden entender de manera diferente la dirección y objetivo del aprendizaje y pierda el contexto de los objetivos deseados y logrados. El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian conocimientos previos y adquieren nuevo conocimientos, así los estudiantes aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
Hola Gladys: Comparto contigo tu expectativa educativa, muy cierto lo que dices, los alumnos de hoy requieren de procesos de aprendizajes bien fundamentados para llegar a cumplir sus metas educativas alcanzando procesos de conocimiento solidos y estructurados a la educación por competencias en que estamos aplicando en ellos, utilizando el constructivismo, socio.constructivista, el colaborativo y el situado son tipos de aprendizajes que fortalecen la estructura academica del alumno, pero creo que tambien deberías de haber incluido el cognitivismo, ya que tambien es un proceso activo que estimula el aprendizaje poniendoles retos a cumplir y así ellos tendrían un interés mejor para cumplir sus objetivos, ya que unidos todos estos generan oportunidades nuevas de aprendizaje.
ResponderEliminarEn general son muy buenas tus reflexiones ante la concepción de aprendizaje, te felicito por tu buen trabajo, ya que tiene coherencia y sentido en lo que estamos haciendo como maestros.
Recibe un cordial saludo.
Hola Gladys. Es cierto lo que comentas. Estamos en la misma sintonía. Pues nuestros alumnos cada vez necesitan de comptencias mas avanzadas como el constructivismo, el aprendizaje significativo, psicología cognitiva, etc. Y eso nos hace a nosotros mas vulnerables, porque en realidad ¿estamos preparados para todo los que nos exigen nuestros jóvenes?. Es una pregunta muy importante que todos nos debemos hacer, y más los que estamos en la docencia a nivel medio superior, porque son los que exigen más.
ResponderEliminar