La evaluación o medición de un aprendizaje no se debería medir solamente con preguntas elaboradas y estructuradas únicamente, pienso que el aprendizaje se mide conforme a acciones, actividades, con la evidencia palpable a determinadas circunstancias.
Cuando plasmamos el conocimiento en referencia a preguntas diseñadas como en un exámen, también tenemos que tomar en cuenta la actitud que tienen los alumnos, algunas veces, pueden tener problemas sociales, económicos o familiares y su nível de concentración no es el óptimo. Además que para muchos la propia palabra "exámen" los estresa y no les permite concentrarse y actual conforme a lo establecido y no es debidadmente contestado. Por otro lado, cuando calificamos un nível de competencia, es mas evident el aprendizaje que los alumnos han adquirido, muchos alumnos se les hace más fácil realizar prácticas donde calificamos comportamiento, aprendizaje y desarrollo, ellos se desenvuelven con más seguridad y de una manera más significativa obteniendo mejores resultados a comparación de lo que plasman en un exámen.
Estimada Gladys.
ResponderEliminarMe parecen muy acertados tus comentarios, sin embargo, disiento en algo: en algunas materias, como las de corte matemático, es indispensable complementar la evaluación con un examen, ya que, como se ha comentado, para hacer, primero hay que saber y comprender.
Si no quieres llamarle examen para evitar nerviosismo en los alumnos, llámale como quieras: ejercicios prácticos, ejercicios complementarios, aplicación de los conocimientos, etc. Creo que el nombre es lo de menos, mientras se pueda utilizar este complemento y no afecte a los alumnos.
Ojálá compartas mi opinión.
Felicidades y hasta luego.
Hola Gladys:
ResponderEliminarMuy atinados tus comentarios,no podemos enfrascarnos solo en preguntas para evaluar el aprendizaje, si estamos ante un modelo educativo que revoluciona el costumbrismo y el tradicionalismos de formas de evaluar, creo que ante este reto académico, el termino examen va quedando hacia un lado, no por eso vamos a dejar de aplicar una evaluación escrita, en mi parecer yo le llamo un diagnostico evaluativo que en conjunto con las evidencias continuas que el alumno va desarrollando en el aula y fuera de ella, estructuro su calificación final, en donde a través de esas evidencias va quedando plasmado el aprendizaje que siempre es una meta personal en cada uno de mis alumnos, me ha dado muy buenos resultados el llevar a cabo estos procesos de aprendizaje, espero te sirva mi humilde y sincera opinión.
Saludos como siempre.
Estoy de acuerdo en que el aprendizaje no se puede medir solamente con un instrumento como un examen, ya que solo mediriamos ciertos conocimientos.
ResponderEliminarPropondria evaluar todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y utilizar evaluaciones alternativas.
Me gustan las imagenes, pienso que son adecuadas con el tema y el manejo de color y texto tambien me parece bien organizado.
Saludos compañera Gladys.
ResponderEliminarDespues de haber leido tu trabajo coincido con tus expresiones y particularmente en lo que cosierne a la evalacion y en la actualidad considero que la palabra examen es lo de menos pues lo importate es el aprendizaje significativo para los educandos es por esto que llamar evaluacion continua al proceso educativo me resulta satisfactorio.
Gladys
ResponderEliminarA hablar de exámenes, como mencionas. Es una problemática de vital importancia porque al parecer a los jóvenes ya no les interesan dicha metodología, Pero que hacer para remediar dichos problemáticas. Que tanto bueno sería que desaparecieran los exámenes? Y aplicar una verdadera evaluación con base a las competencias .pero como remediar la problemática social que los jóvenes traen internamente y que los desmotiva a realizar un verdadero trabajo en el aula
Hola Gladys. Es cierto lo que comentas en tu blog, pues lamentablemente nosotros como docentes tenenemos que dar una calificación, pero en realidad sabemos que un examen no nos define el aprendizaje de nuestros alumnos. Necesitamos estarlos observando el salón, cuales son sus hablidades, aptitudes, actitudes, y también saber si tienen algún problema que les inquiete y que por lo tanto les impida la concentración en los examenes. Es de verdad dificil para nosotros como docentes poder evaluar realmente su aprendizaje, pero vamos a lo mismo, nosotros tenemos que reportar una calificación para constatar que realmente el chico tiene un conocimiento, pero sabemos que ese solo es un numero. Pues donde verdaderamente donde va a aplicar su aprendizaje es en la vida real laboral que se enfrentará. Saludos
ResponderEliminar