Buscar este blog

sábado, 5 de junio de 2010

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias




En la educación por competencias, una de sus necesidades de realizar los cambios, fue precisamente porque estudios en el mercado laboral detectaron que la formación académica que estaban obteniendo los estudiantes, no contenía los conocimientos necesarios para poder desarrollarse competentemente dentro de las mismas, por lo que de aquí partió la necesidad de cambiar el perfil académico en las instituciones de Nível Medio Superior y Superiores. Así las mismas empresas no se tendrían que ver en la necesidad de capacitar a sus empleados para los puestos asignados.


Esta es una gran responsabilidad para los maestros que impartimos la clase por competencias para el trabajo, ya que deben de salir con la capacidad intelectual, formativa, competitiva, para poderse desarrollar en el trabajo con aptitud y con una buena actitud. Ya que no existe relación entre la formación competente y competitivo. El enfoque que los maestros debemos tomar en cuenta en su formación es el hacerlos competentes, lo competitivo va a depender de la personalidad de cada estudiante. Es importante que canalicemos a nuestros alumnos a una visión laboral futura, para que ellos vayan perfilando su capacidad laboral y estudien lo que les gustaría trabajar en un futuro, y no cometan el error de tomar decisiones equivocadas al momento de elegir alguna carrera.

1 comentario:

  1. En cuanto a las competencias es verdad que la educacion media superior busca que los alumnos sean competentes en determinados conocimientos y mediante el constructivismo construyan su propio conocimiento. Ademas buscar que exista flexibilidad y libre transito en los subsistemas al manejar competencias genericas comunes en el sistema nacional de bachillerato.
    Creo que las graficas muestran lo que se pretende lograr en los estudiantes, ademas la organizacion, las imagenes y los colores me parecen muy profesionales.

    ResponderEliminar